Radiografías de la Corrupción

Radiografía I
Define la trayectoria y experiencia de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico durante tres décadas y como ha trabajado para desempeñarse en el marco de su ley orgánica. Expone políticas públicas y programas que han permitido implantar medidas en materia de prevención y fiscalización en cumplimiento con los objetivos y deberes incluidos en su ley. Como parte de ese esfuerzo se realizó la Radiografía de la corrupción, que incluyó el periodo comprendido desde 1990 hasta el 2009.
Radiografía II
Se concentró exclusivamente en las violaciones a la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico (LOOEG). El periodo corresponde al 1 de julio de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2016. La pertinencia de la R-II se demuestra en su aplicación. Es importante por lo que encuentra, refleja y sugiere. Por lo tanto, su objetivo es reflexionar sobre la importancia de revisar procesos continuamente, identificar riesgos, diseñar alternativas, ponerlas en práctica y evaluarlas en cada entidad gubernamental.
Radiografía III
Se concentró exclusivamente en las violaciones a la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico (LOOEG). El periodo corresponde del 2012 al 2020, la pertinencia de la R-III se demuestra en su aplicación. Es importante por lo que encuentra, refleja y sugiere. Por lo tanto, su objetivo es reflexionar sobre la importancia de revisar procesos continuamente, identificar riesgos, diseñar alternativas, ponerlas en práctica y evaluarlas en cada entidad gubernamental.